El conectivismo como teoría educativa contemporánea y la Inteligencia Artificial Generativa
25 Mar, 2025
1- ¿Cómo se puede relacionar el conectivismo como teoría o corriente educativa contemporánea, y la inteligencia artificial generativa como tecnología educativa? Explique sus ideas y ponga tres ejemplos de su área de formación.
El conectivismo y la inteligencia artificial generativa llevando al contexto educativo, podemos expresar que las mismas van de la mano en estos momentos actuales, ambas herramientas promueven un modelo de aprendizaje adaptado a los nuevos tiempos, es decir, un aprendizaje más dinámico, emotivo e interactivo adaptado a los intereses de los alumnos, con este enfoque de aprendizaje el alumno puede aprender de manera autónoma a través del uso de la tecnología, lo que se convierte en un aprendizaje más significativo.
Ejemplos de cómo se relacionan el conectivismo y la inteligencia artificial generativa en mi área de formación en este caso la educación mención informática:
La creación de materiales didácticos, se puede orientar a los alumnos a que utilizar plataformas de aprendizaje impulsadas por la inteligencia artificial generativa para obtener documentación que le permitan crear materiales personalizados de acuerdo a su nivel de avance.
Actividades que promuevan el trabajo colaborativo, en caso del área de informática se le puede asignar la elaboración de proyectos en un lenguaje de programación, con el uso de la inteligencia artificial generativa los alumnos pueden buscar información en línea sobre sus proyectos y de esta manera poder corregir cualquier error en el código que como sabemos es muy común ya que la programación requiere de mucha precisión, esta actividad no solo refuerza el aprendizaje colaborativo entre los alumnos cuando se comparten sus proyectos, sino que también fomenta el aprendizaje autónomo, ya que los alumnos van a aprender de acuerdo a su nivel de avance.
Por último, podemos motivar a los alumnos a crear entornos de aprendizaje, con el uso de la inteligencia artificial se pueden crear espacios en línea que permita un aprendizaje más profundo a través de la experiencia práctica, así como también fomentar la colaboración y el intercambio de conocimiento, elementos esenciales en el conectivismo. Los estudiantes pueden trabajar juntos para resolver problemas en un entorno virtual generado por la inteligencia artificial o por ellos mismos, mejorando su comprensión y habilidades en la informática mientras interactúan con una red de recursos educativos.
2- ¿Cuáles son las ventajas que ofrece esta relación (conectivismo e IAG), para la educación de las actuales y futuras generaciones?
La relación entre el conectivismo y la inteligencia artificial generativa (IAG) traen consigo múltiples ventajas para la educación de las actuales y futuras generaciones. Al usar de manera colectiva la teoría del conectivismo con la capacidad de la IAG para generar contenidos personalizados, adaptativos y colaborativos, se crean nuevas oportunidades para el aprendizaje, el acceso a recursos educativos y la mejora de la enseñanza.
Dentro de esas ventajas podemos mencionar las siguientes:
Tanto los docentes como los alumnos pueden acceder de manera instantánea a una gran cantidad de contenidos generados automáticamente, como tutoriales, ejercicios, explicaciones y ejemplos en diferentes formatos como son texto, video, simulaciones interactivas, entre otros.
Ambas promueven el aprendizaje a través de la colaboración en redes sociales, foros, plataformas y otras herramientas conectadas que pueden generar contenidos colaborativos y ayudando a los alumnos a interactuar de manera más efectiva entre ellos.
Ofrecen contenidos actualizados tanto en temas académicos como en habilidades prácticas, lo que nos permite mantenernos a la vanguardia en materia educativa.
Los alumnos no solo aprenden contenido, sino que también desarrollan habilidades importantes que le sirven para el futuro, como la resolución de problemas, la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad.
3- ¿Cómo deben los nuevos docentes aprovechar la relación entre el conectivismo y la IAG? Ponga al menos tres ejemplos de su área de formación.
El docente de nuevo ingreso se caracteriza por ser innovador y darle un buen uso a la tecnología. A continuación, mencionamos tres ejemplos del uso en el área de informática:
Un nuevo docente puede implementar talleres de capacitación a los docentes y a los alumnos sobre el buen uso de la inteligencia artificial generativa, donde los mismos sean capaces de dominar de forma adecuada este importante recurso, en caso de los centros educativos que cuenten con robótica educativa también se pueden implementar talleres sobre este importante recurso.
El docente puede estructurar proyectos donde los alumnos trabajen en equipos para resolver problemas reales de la informática, como crear espacios webs, con la asistencia de la inteligencia artificial para la generación de soluciones o la facilitación del proceso de elaboración. Esto fomenta el trabajo colaborativo, así como también permite a los alumnos aprender de las contribuciones de sus compañeros y usar herramientas tecnológicas para mejorar sus propios conocimientos.
Los docentes pueden guiar a los alumnos a que hagan un análisis crítico sobre el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de software, en lo concerniente la programación, y en el futuro de la informática. Esto puede ser parte del aprendizaje colaborativo y del desarrollo de competencias críticas.
4- ¿Qué recomienda a los docentes veteranos que están hoy en las aulas, para que puedan aprovechar el vínculo entre el conectivismo y la IAG? Proponga al menos cinco recomendaciones, y argumente cada una de ellas.
Los docentes veteranos que aún están en las aulas en una gran mayoría tienden a darle poco uso de la tecnología para impartir docencia, aquí compartimos algunas recomendaciones que le servirán de gran ayuda en el uso del conectivismo y la inteligencia artificial generativa:
Los docentes veteranos deben reconocer que el aprendizaje de hoy en día no debe ser un proceso estático, sino dinámico, y que tanto ellos como sus estudiantes deben estar en constante adaptación. Si los docentes mantienen una actitud positiva en lo concerniente al aprendizaje y a la integración de la IA, van a mejorar significativamente su capacidad para guiar a los alumnos, de igual manera se mantendrán al día con las herramientas o recursos educativos que pueden mejorar su enseñanza.
Los docentes veteranos pueden promover el uso de redes sociales, plataformas colaborativas y foros en línea donde los estudiantes puedan compartir conocimientos, resolver dudas y colaborar en proyectos, apoyados por herramientas de IAG.
El docente puede sugerir materiales educativos relevantes para un grupo de alumnos que estén trabajando en un proyecto común, facilitando la comunicación y la creación conjunta de conocimiento por medio de la inteligencia artificial.
Los docentes veteranos pueden utilizar herramientas de IAG para implementar una evaluación continua que proporcione retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes, adaptándose a su nivel de comprensión y necesidades. Este es un punto de vital importancia para el docente, ya que los estudiantes tienden a comprender con más facilidad aquellas evaluaciones que aplican por medio del uso de la tecnología.
El docente veterano a través de las facilidades que nos brinda la inteligencia artificial para involucrar a sus estudiantes en discusiones sobre temas que se imparten en su grado y área, también temas relacionados al impacto social y las implicaciones de las tecnologías emergentes, fomentando una reflexión crítica y consciente sobre su uso, de manera que el alumno pueda generar una opinión crítica sobre algún tema de cualquier índole.
Hola! Mi nombre es Wendy Alcántara, soy estudiante de Educación mención Informática en la Universidad O&M, recinto Moca. Vivo en Salcedo, en la urbanización San Miguel. Estoy comprometida con la enseñanza y la tecnología, y mi objetivo es contribuir al desarrollo educativo a través de la innovación y el aprendizaje constante.
Write a comment ...